REFLEXIONES




                                        REFLEXIONE


Como una de mis tantas competencias que debo de poner en práctica a la hora de realizar mi intervención educativa, es que la planificación de las actividades simplifican trabajo, dedicación, esfuerzo, ya que dicha planeación constituye en sí misma una guía que permite prever cuales son los propósitos de una acción educativa, cómo realizarla y cómo evaluarla, puesto que sólo una planeación pensada, desarrollada, y diseñada establecerá procesos satisfactorios entre enseñanza y aprendizaje. Carvajal (1997), concibe a la planeación como "un proceso de previsión y reflexión sobre la práctica de calidad a la enseñanza; que facilita la autonomía pedagógica del profesor, al aumentar su capacidad de decisión o investigación de lo que acontece en el aula!", es decir, el docente posee autonomía pedagógica cuando establece las estrategias y los recursos necesarios para guiar el proceso de aprendizaje.
La planeación permite al docente tener conciencia del qué, cómo, cuándo y por qué realiza determinados andamiajes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que la cuestión indispensable para un aprendizaje eficaz es que el docente conozca que va a hacer y para que lo realiza, elementos explícitos en la planeación.

Otro punto que no debe pasar por desapercibido son los espacios utilizados a la hora de aplicar dicha planeación, pues son el punto de partida y que influirán en estas actividades.

Respecto a mi Intervención Educativa considero que el grupo desarrollo todas y cada una de las actividades planeadas, logrando así el  propósito fundamental







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te invito a retroalimentar mi e-portafolio